Tetraclinis articulala
NOMBRE CIENTÍFICO: Tetraclinis articulata
FAMILIA: CUPRESSACEAE
NOMBRE COMÚN: TUYA O CIPRÉS DE CARTAGENA
DESCRIPCIÓN: Arbolillo de hasta 7m. de altura, copa ovoide o cónica. Tronco recto, corteza estriada, de color grisáceo o pardo-grisáceo. Hojas centrales planas y laterales curvadas, formando pequeñas escamitas que parecen articular la planta, y de ahí su nombre. Conos masculinos ovoides, femeninos (piñas) ovoides.
FLORECE: Florece en primavera y maduran las piñas en otoño.
HÁBITAT: Prospera en casi todo tipo de suelo.
DISTRIBUCIÓN: De modo natural habita en los países del Magreb, Malta, Chipre y Sierra de Cartagena (Murcia). Se cultiva con frecuencia en el sur del territorio, existiendo algunas poblaciones naturalizadas en Ronda y alrededores de Málaga (Axarquía).
OBSERVACIONES: Cultivada para formar setos y dibujos. Popularmente se usa como emenagogo y expectorante. El aceite esencial es cáustico, usándose como antiverrucoso.
FLORA VASCULAR DE ANDALUCÍA ORIENTAL. Edita: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía
Tetraclinis articulata (Vahl) Masters -ciprés o sabina de Cartagena, araar-, árbol con ramillas dicótomas dispuestas en todas direcciones, con hojas escuamiformes, tetraverticiladas, largamente decurrentes; estróbilos 8-12 mm, globosos, subtetragonales, con 4 escamas dispuestas en un verticilo, iguales dos a dos, algo acanaladas y con un diminuto mucrón cerca del ápice. De modo natural habita en los países del Magreb, Malta, Chipre y Sierra de Cartagena (Murcia). Se cultiva con frecuencia en el sur del territorio, existiendo algunas poblaciones naturalizadas en Ronda y alrededores de Málaga (Axarquía).
