Salamandra
FAUNA


NOMBRE COMÚN: Salamandra
NOMBRE CIENTIFICO: Salamandra salamandra longirostris
FAMILIA: Salamandridae
Esta especie está catalogada En Régimen de Protección Especial con protección legal específica, considerada una especie distinta de la salamandra común.
Tiene el cuerpo negro, entre 12 y 33 cms., con manchas amarillas cuadrangulares y algunas manchas muy características en la cabeza que es grande y aplanada con un morro puntiagudo, ojos grandes, patas cortas y vientre grisáceo, sin manchas. Esa coloración aposemática es una señal de advertencia a sus depredadores de su naturaleza venenosa y para el hombre es irritante si con las mucosas, conviene no tocarlas.
Son ovovivíparas, esto es que los huevos eclosionan dentro de la madre y allí crecen los embriones hasta que consiguen un tamaño suficiente para poder nadar y alimentarse por sí mismos, en esta fase las hembras se acercan a los arroyos o a las charcas y allí sueltan a las pequeñas de 20 a 70 larvas, envueltas en una membrana, que comienzan su vida acuática en solitario, alimentándose de pequeños crustáceos e insectos acuáticos.
Se desplazan con lentitud, son sedentarias y quedan inactivas en verano. Son de costumbres nocturnas aunque se pueden ver de día con tiempo lluviosos, como es el caso de las fotos que presentamos y que vimos en una sierra de peridotitas malagueña. Se alimentan de caracoles, lombrices, insectos, etc. Tienen hábitos terrestres y se las encuentra en zonas húmedas cerca de cursos de agua donde se reproducen. La altitud donde más abundan es la de 1.000 msm, pero puede llagar a 1.750 msm., buscando temperaturas entorno a los 14-15 grados.
Tienen un radio de actividad de unos 150 mts., siendo una especie edémica de la cordillera Penibética y exclusiva de las sierras de Cádiz y Málaga, distinguiéndose dos grupos de población separados, uno occidental y numeroso entre Cádiz y occidente de Málaga, y otro oriental muy amenazado que ocupa el este de la provincia de Málaga.
Al ser una especie alopátrica con la salamandra común, esto es que sus áreas de distribución no se superponen, las poblaciones de salamandra común más cercanas, las de la subespecie S. s. morenica, que se encuentran al norte del río Guadalquivir.