Erica arborea
NOMBRE CIENTÍFICO: Erica arborea
FAMILIA: ERICACEAE
NOMBRE COMÚN: Brezo blanco
FLORECE: II-IV
HÁBITAT: Bosques esclerófilos o marcescentes (generalmente alcornocales y quejigares) y matorrales sobre suelos profundos silíceos o descarbonatados, arenosos, 100-1200 m
DISTRIBUCIÓN: Carriles cercanos a Torrijos
OBSERVACIONES: Tiene una madera muy dura y pesada de color rojizo apreciada para la talla menuda y para combustible. Tiene fama su madera para las pipas de fumadores. Se ha usado a veces en medicina popular como diurético.
FLORA VASCULAR DE ANDALUCÍA ORIENTAL. Edita: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía
Erica arborea L. -brezo, brezo blanco, brezo cucharero-
MP.p. 1-4(7) m. Arbustos o arbolillos de ramas densamente pubescentes, con pelos patentes, equinados o denticulados. Hojas 3,5- 5(6) mm, en verticilos de 4, lineares, revolutas, glabras. Inflorescencias paniculadas, formadas por racimos paucifloros; pedicelos (2)3-4,5(5) mm, glabros, con bractéolas de c. 0,7 mm, insertas en la mitad inferior del pedicelo. Flores actinomorfas, hermafroditas, tetrámeras; sépalos 1-1,5 mm, ovados, glabros; corola 2,5-3(4) mm, campanulada, con lóbulos anchos, cortos y erectos, blanca; estambres 8, con anteras inclusas, cortamente apendiculadas, dorsifijas; ovario glabro, con estilo ligeramente exerto y estigma bien marcado. Cápsula c. 2 mm. 2n = 24. II-IV. Bosques esclerófilos o marcescentes (generalmente alcornocales y quejigares) y matorrales sobre suelos profundos silíceos o descarbonatados, arenosos, 100-1200 m (t-m). Mediterránea y macaronésica. Sierra Morena, Cazorla, Alpujarras, Almería (Cabo de Gata), Aljibe, Ronda, Axarquía. oc. LC.
