Menu Principal:
NOMBRE CIENTÍFICO: Viburnum tinus
FAMILIA: ADOXACEAE
NOMBRE COMÚN: Durillo
FLORECE: II-
HÁBITAT
DISTRIBUCIÓN
FLORA VASCULAR DE ANDALUCÍA ORIENTAL. Edita: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía
Viburnum tinus L. -
P.p. 1-
El Dr. Font Quer, en la pág. 757 de su magnífico Dioscórides renovado, explica
"Se cría en los bosques y matorrales, por lo común siguiendo a la encina, y con mayor frecuencia en las umbrías y en los barrancos porque no le desagrada cierta frescura; se encuentra en la mayor parte de la Península y en la Isla de Mallorca, pero se enrarece cuando nos alejamos mucho de las costas, sobre todo en la parte central y boreal del país, y principalmente en el Noroeste. Los frutos se han utilizado para combatir la hidropesía, y son purgantes. Las hojas, muy amargas, contra las fiebres, en cocimiento.
Dice Quer ("Flora española", tomo VI, pág. 391):
Samuel Dale coloca esta planta entre las oficinales; pero es de muy raro uso, y sus bayas son un purgante activo y poco seguro, como lo manifiesta también su sabor acre, pues inflaman la boca y las fauces, como las hojas del mezereon. En los comentarios que Laguna dedica al capítulo 86 del Libro I de Dioscórides, se lee lo siguiente en las línea finales: Hállase a cada paso en Italia, un cierto laurel salvaje, el cual produce unas bayas menudas y azules, y totalmente corresponde al que nos pinta Plinio, llamado tino por otro nombre. "