Clematis cirrhosa
FLORA > PLANTAS VULNERABLES > A-D

NOMBRE
CIENTÍFICO: Clematis cirrhosa
FAMILIA: RANUNCULACEAE
NOMBRE COMÚN:
Vidalba
FLORECE: I–III
HÁBITAT: Bosques y bosquetes esclerófilos y marcescentes,
50–900 m
OBSERVACIONES:
Sus hojas trituradas
se utilizaban para quitar los callos.
FLORA
VASCULAR DE ANDALUCÍA ORIENTAL: Edita: Consejería de Medio Ambiente. Junta de
Andalucía
Clematis cirrhosa L.
–vidalba–
MP.sc. Hasta 4 m.
Tallos volubles, leñosos, de nudos marcados, con restos de pecíolos zarcillosos
del año anterior. Hojas aparentemente verticiladas, pecioladas, generalmente
simples, a veces lobadas; limbo 2,5– 5,5 x 2–3(5) cm, con base a veces cordada
y margen dentado. Bractéolas anchamente ovadas, soldadas, insertas próximas a
la flor. Flores péndulas, solitarias o en grupos de 2(3), actinomorfas,
hermafroditas; piezas del perianto 2–2,8 x 2 cm, petaloideas, de color
blanco–crema, apiculadas, pubescentes en la cara externa; estambres numerosos;
gineceo apocárpico, súpero. Fruto poliaquenio; aquenios pelosos, comprimidos,
con arista plumosa de 3,5–4 cm. 2n = 16. I–III. Bosques y bosquetes esclerófilos y marcescentes, 50–900 m (t–m).
Mediterránea.
Guadalquivir,
Trevenque–Almijara, Alpujarras, Almería,
Aljibe, Ronda, Axarquía. ra. LC.



